Energías renovables para la carga de patinetes eléctricos
La alta contaminación que sufrimos en España, sobre todo en el centro de las grandes urbes ha hecho que se pongan de moda los vehículos eléctricos. Además, en determinadas zonas sólo pueden circular este tipo de vehículos.
Se deja circular a estos vehículos porque contaminan menos que los de combustión. Sin embargo, para que este tipo de vehículos sea totalmente sostenible, la carga se debería hacer mediante energía renovable. Dentro de los sistemas de energía renovable que se pueden usar para producir electricidad destacan la energía solar y la eólica.
El tamaño y la elección del tipo de energía renovable a usar dependerá del uso que vamos a hacer de esa electricidad. Para cargar un vehículo eléctrico como un patinete, la instalación no deberá ser muy grande, puesto que no requieren de gran cantidad de electricidad.
Energía solar
Para aprovechar la energía solar a nivel de vivienda, es necesario instalar paneles solares, los cuales permiten aprovechar la radiación solar.
La energía solar se puede aprovechar de dos formas diferentes, por lo que existen dos tipos de paneles solares:
- Térmicos: se aprovecha el calor del sol para calentar agua.
- Fotovoltaicos: la radiación solar se transforma en electricidad.
Los fotovoltaicos son los que nos permiten obtener electricidad gracias al denominado efecto fotovoltaico. Los paneles solares funcionan de la siguiente manera:
- Primero la radiación es capturada por la placa solar.
- La tensión e intensidad de la corriente que se produce es regulada por un regulador de carga.
- La corriente generada debe ser transformada de continua a alterna mediante un inversor para que se pueda usar en el domicilio.
- Consumo inmediato de la energía que se genera.
- Si sobre energía, se puede almacenar en una batería o bien inyectarla a la red.
- Si no se llega al autoconsumo, se necesitará seguir conectado a la red electrica.
La producción de energía solar al día responde a una curva de evolución según la hora del día. La radiación solar dependerá de las condiciones del clima y la localización de la vivienda, así como de la orientación de los paneles.
Energía eólica
Otra de las energías que se puede usar para obtener electricidad a nivel de vivienda es la energía eólica. A nivel de vivienda, podemos instalar generadores capaces de transformar la energía motriz del viento en electricidad con la que podamos cargar un vehículo eléctrico.
Los aerogeneradores que podemos instalar en nuestra vivienda se dividen en dos:
- De muy baja potencia (menor a 10 kW)
- Minigeneradores eólicos para producción de electricidad
El tamaño del generador a instalar dependerá del viento, de la producción que necesitemos y del anclaje que se pueda instalar.
El decir que un aerogenerador tiene una potencia nominal de un 1 kW significa que esa es la capacidad máxima que puede suministrar cada hora mientras haya viento.
Es cierto que estos sistemas pueden funcionar con velocidades de 2 metros por segundo, aunque empiezan a ser rentables cuando la velocidad es de al menos 4 metros por segundo. Para que este tipo de instalaciones permita el autoconsumo, la velocidad debería irse hasta los 10 metros por segundo.